Desde el año 2011 la compañía de teatro la odisea viene incursionando en una propuesta artística para comparsas de carnaval; en donde no solo sea determinante el vestuario y accesorios de la comparsa si no de igual manera se desarrolle un mensaje que tienda a fortalecer los lazos de convivencia y sentido de pertenencia en la sociedad. En el año 2011 hizo la producción de la comparsa CALI LA CIUDAD DE LOS LLILIES; en esta comparsa se fortalece el sentido de pertenencia desde las raíces nuestras, mostrando los indios lilies y exaltando a sus caciques, mostrando en un lenguaje carnavalero el inicio de la colonización española y la llegada de una generación nueva. Esta comparsa fue presentada en actividades culturales de la institución educativa CIUDAD DE CALI y en el lanzamiento del carnaval de Cali viejo de ese año.
En el año 2013 realiza el primer CARNAVALITO con niños de la comuna 9 (comuna donde queda ubicada la sede de la compañía) gracias al apoyo de la CORPORACION CARNAVAL CALI VIEJO y la SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO DE LA CIUDAD DE CALI, la comparsa con el nombre de ESTRECHANDO LAZOS DE SANA CONVIVENCIA EN LA COMUNA 9 y tuvo la participación de más de 150 niños con sus padres.
Para el año 2014 hizo su debut en CARNAVAL DE CALI VIEJO DE LA FERIA DE CALI con la comparsa CALI CIUDAD PACIFICA comparsa que contó con la participación de 30 jóvenes que hacen parte del proceso de la compañía en actuación para carnaval, y se mostró los personajes emblemáticos de la ciudad tales como: RIVERITA, CRISTO REY, LA TUNDA, DEPORTISTAS DESTACADOS DE LA REGION PACIFICA (como Yuri Alvear, Jacqueline Rentería, Orlando Duque, Farid Mondragón, Alberto Yepes) y por supuesto LAS CHONTAS personaje creado por Roberto Andrés Lozano que busca volver tradicional en la ciudad el cual es una combinación entre la jocosidad y espontaneidad de las vendedoras de chontaduro y la fruta más tradicional de nuestra región EL CHONTADURO MADURO.
Entre el 2014 y 2015 se han realizado dos comparsas de igual manera con niños para un total de 3 en tres años; 2014 llamada EL CARNAVALEANANDO SE TOMA AL BARRIO BELALCAZAR DE LA COMUNA 9. En la cual los niños aprendieron la historia de los carnavales en Colombia y luego se pusieron sus vestuarios para engalanar este barrio tradicional de la ciudad de Cali.
Para el año 2015 se realizó el CARNAVALEANDO ANDO nuevamente en la comuna 9 con la comparsa infantil YO AMO A MI CIUDAD en donde los niños expresaron todo el amor y cariño que sienten en su territorio. Esperamos seguir impactando con estos procesos nuestra ciudad; y de igual manera queremos ofrecerles nuestros servicios para elaborar comparsas en instituciones educativas dando asesorías y dirección y alquiler de vestuarios y cabezotes.